Navegando por las palabras: Taller Mistral en Quinchao
¡El mar! Lanza inmediatamente una niña cuando les digo que vamos a revisar aquello que es muy importante para nosotros, que es fundamental para quienes vivimos en este territorio. Con la imagen de su cara curiosa, chispeante, atenta, quiero resumir la primera jornada del taller Imagina tu isla, desarrollada en la Biblioteca Pública de Achao desde muy temprano en la mañana. Lo primero fue recibir a las delegaciones que venían de islas como Alao, Apiao, Cahuach, Meulín, Lin Lin, Llingua, también de Quinchao y la ciudad de Achao; un total de 28 niñas y niños, partieron compartiendo un desayuno ofrecido por la Corporación de Educación. Después de presentar el proyecto como una iniciativa financiada por el MINCAP, Fondo del Libro en su convocatoria 2021, se entregaron los cuadernillos de lectura para empezar a disfrutar el encuentro leyendo la Carta del Jefe Seattle que, en 1855, dirige al Presidente de Estados Unidos quien ha ofrecido comprar sus tierras y llevarlos a vivir en reservaciones. A pesar de los más de 160 años que median entre el documento y este presente, su contenido es muy actual. Dolorosamente actual. Y así los sintieron los niños que pudieron comentar brevemente el modo de mirar la tierra, de resaltar el respeto que le debemos, el peso de los antepasados, la voz de los ríos. Como primera actividad práctica, señalaron en un mapa mudo, su lugar y el recorrido que hicieron para llegar al taller, además de marcar qué lugares conocían y cuáles no. Al distendido momento de conversar entre ellos, reconocer su entorno, dibujar y pintar, siguió la primera escritura de un retrato vital. Esta primera sesión finalizó con un “hablamiento” oficial en el frente de la Biblioteca, tuvimos la oportunidad de agradecer a las instituciones que nos han apoyado en esta propuesta, la disposición de las autoridades educacionales del municipio cuyo énfasis ha sido puesto en ofrecer a todos los niños las mismas oportunidades que otros tienen en ciudades más grandes.
Si bien es pronto para declarar hallazgos, en los primeros escritos ya se pueden palpar las riquezas de experiencias propias, únicas y bellas; tarea de este taller será contribuir a la valoración de su cultura, su forma de mirar la realidad. Emociona ver escribiendo a niños pequeños, a adolescentes. Durante una mañana motivarlos para situarse en su interioridad y recorrerla como las lanchas que atraviesan el mar interior y que los llevan a otros lugares, a otros momentos, a otros días.
1
Vivo con mi familia. Mi papá el electricista y mi mamá trabaja en vender. Tenía una abuela que se llamaba Sara y murió porque perdió la vista, se tropezó y cayó.
Yo ayudo a darle de comer a los animales, vivo cerca de la escuela y me gustaría ser electricista como mi papá.
2
Mi isla es Alao o, como la llamaban nuestros antepasados, Alao Wapu, mi sector es Huechun. Me gusta salir de noche cuando quiero estar solo, cuando es verano, vamos a la playa a nadar. Lo que más me gusta es hacer feliz a mi mami, ayudar a mis amigos. Me da mucha tristeza recordar a mi perrita antigua que se llama Canela, murió lentamente, la tapamos con una polera de mi escuela para que descanse en paz.
3
Vivo en Lin – Lin, mi casa es roja. Mi abuela tiene muchos animales: chanchos, vacas, ovejas, gallinas, perros y gatos. Me gusta pintar, pinto todo el rato y pego los cuadros en mi cuarto, ya no tengo espacio. Me gusta jugar a la pelota, diría que soy muy buena, casi le gano a mi prima que tiene los mismos años que yo. Juego cualquier deporte. Me gusta la serenidad de los animales, quiero ser veterinaria cuando grande y ya me dejan vacunar a las vacas. Amo los felinos, me gustan sus ojos misteriosos, sus colores, cómo se camuflan y saltan.
El Guardián del Mito: Rosabetty Muñoz