FOGÓN CULTURALGUARDIÁN DEL MITO

Del error y de la luz

Este libro, recién publicado, reúne cuatro libros de poesía de la autora escritos entre 1978 y 2020: Del error y de la luz; Kriptografías; El amor y la nada; CAOcentrismo.

Lo primero es decir que estos versos se mueven entre los espacios mínimos de lo doméstico, de la vida individual y aquellos extensos territorios de lo desconocido, de las preguntas que arrastramos los seres humanos desde el principio de los tiempos. Leer estos poemas cargados de muerte, de rebeldía ante el sinsentido (considero un gesto de enfrentamiento el constante preguntar) es especialmente duro en estos días en que necesitamos encontrar palabras balsámicas. Pero “vamos a vivir / en la muerte/ con los ojos/ hacia adentro/ del corazón.”

La voz lírica advierte de los peligros de sumergirse en el pensamiento, en las teorías filosóficas; no nos confundamos – insiste – la belleza está en otra parte, invita a mirar hacia los creadores, hacia el arte. Y en esta búsqueda, va siguiendo los hilos de la trama cultural que nos ha ido construyendo, a ella y los que compartimos este espacio vital: citas de filósofos, de libros griegos que leímos en un Chile no hace tanto tiempo, lecturas de poetas mapuches,  mención de creadores como Violeta Parra,  Víctor Jara, Gabriela Mistral y algunos que no se nombran, pero los sureños ochenteros conocemos bien como el Dúo Schwenke & Nilo.

El amor se vive como un encuentro, un tanteo de reconocimiento en el abismo que es el otro, pero también uno mismo. El amor, la muerte, la vida como un círculo de eterno retorno que va desprendiéndose de lo banal y así dejar el sedimento. Hay incertidumbre ante el sentido general de la existencia, pero esta voz va señalando un modo de sentir y ver; va afirmando sus elecciones, confía en los afectos: Veo tu mano ponerse / En mis labios/ entonces / Sé cómo decir. Esta voz reconoce las huellas de otros en su propio decir. En el libro hay varios poemas en homenaje a distintas figuras como Maha Vial y Pedro Jara, escritores valdivianos, a Jorge Millas, a Carlos Mellado, a las mujeres, a los hijos, todos núcleos que se abren en las referencias persistentes de los poemas. El primer libro de esta Poesía Reunida, se cierra con un poema a la catástrofe del Golpe de Estado de 1973, en él se encuentra y señala el sentido del título.

Kriptografías es un breve conjunto con imágenes más acotadas, irónicas a ratos mordaz. Hay humor aquí y la realidad de las calles, el paso del tiempo en trazos gruesos. El amor y la nada es otra vez, más íntimo, hay un autorretrato que señala una ruta, una personal mirada sobre los días, el devenir, los esfuerzos por dar significado al paso del tiempo, a la cercanía e inevitabilidad de la muerte, al deterioro.

CAOcentrismo vuelve a los grandes temas del inicio y se arriesga en un dramático (por la forma) ¿enfrentamiento? Entre la belleza, la inteligencia, el infinito, el amor. Una diálogo intemporal, a las puertas de la creación del universo y en el cual, la Musa aparece como precediendo a la Belleza, a la Inteligencia, incluso al Amor.

Pareciera que escribir, crear es el asunto de esta voz que permanece. Contemplando.

Del error y de la Luz

Marisol Moreno del Canto

Editorial cuarto Propio 2021

Marisol Moreno del Canto es  Licenciada y magister en filosofía. Ha sido docente en varias instituciones, ha escrito comentarios de publicaciones  y traductora de artículos en periódicos y revistas. Su primer libro de poesía es La Estrella de Arcadia.

El Guardián del Mito: Rosabetty Muñoz

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido