Viajeros en el tiempo: escritores ignoran el encierro
Los versos del poeta valdiviano Clemente Riedemann:“Me sostengo con la risa / que me traje del abismo” podrían ser el lema de este Encuentro Mundial de Escritores Viajeros en el Tiempo, que recoge voces y textos de distantes latitudes. Hubo exponents peruanos, argentinos, chinos, españoles, magallánicos, chilotes.
La quinta versión, que acaba de realizarse, reunió a escritores y escritoras de distintas partes del mundo. Lo convoca un oscuro comité del que poco se sabe. En palabras de su tambor mayor, el narrador Yuri Soria, sabemos que “se viene realizando regularmente desde 2040, contando con una participación cada vez mayor de viajeros del futuro (y del pasado) que exponen sus experiencias, vicisitudes y propuestas. Dada la situación mundial, desde el tercer encuentro celebrado en 2025, el congreso, se viene realizando por vía remota a través de la plataforma Zoom, con transmisión en directo por Facebook Live”. Para quienes recibieron la convocatoria de participación, se nos dieron coordenadas amplias: “Abordaremos distintos aspectos del viaje en el tiempo como: nuevos modelos de máquinas del tiempo, cambios fisiológicos en el cerebro del viajero en el tiempo, el interesante debate sobre si un portal artificial para viajar en el tiempo (recordemos que hay portales naturales y artificiales) es una máquina del tiempo o no, entre otros temas.”
Con un llamado de esa amplitude, no fue raro que los más de 40 invitados dejaron fluir su imaginación y delirio. Hubo performance, cuentos de ciencia ¿ficción?, sesudas reflexiones acerca del tiempo y su impacto en la existencia, íntimas confesiones, hilarantes anécdotas. En fin, un despliegue de lenguajes enriquecidos por la lectura y pausas de sus propios autores.
Tal vez lo más memorable haya sido escuchar a algunos autores pulsando cuerdas distintas, no acostumbradas, como la poeta Eli Neira que se expuso en carne viva con un escrito profundamente personal donde reastrea por el origen de su impulso hacia las letras; el poeta Oscar Petrel quien va y viene por el presente y pasado para rebuscar sentidos vitals y literarios. Memorable también ver a Marcelo Mellado con una nariz de payaso lanzándose una vez más con violencia verbal contra el aparataje institucional, especialmente municipal.
Hubo presentaciones musicales y harta literatura.
Se trató de un encuentro casi ininterrumpido desde las diez de la mañana hasta altas horas de la noche y que culminó con una cena bailable (virtual, por supuesto y desgraciadamente) Todas las mesas están disponibles para quien quiera ver / escuchar en la página https://www.facebook.com/Encuentro-Mundial-de-Viajeros-en-el-Tiempo-108513637580544
Dedicado a Luis Sepúlveda este encuentro de viajeros temporales encontró su forma ideal en la virtualidad. Cada uno encerrado en su respective cubículo, deja expandirse el deseo, la creatividad, la voluntad de vivir y reír a pesar de lo incierto. Más bien es el terreno de la inseguridad lo que alimenta este cruce por arenas movedizas.
Estuvieron presentes varios escritores que fueron amigos de Luis Sepúlveda, también su viuda que contó acerca de los homenajes que se están preparando en España.
Los participantes de esta noble Aventura:
Antonia Torres (República Independiente de Valdivia – RIV)
Ariela Santana (Tatepiolistán)
Blanca Rosa Flor del Té (Ceylán)
Carlos Tromben (Patria de Felices e Inseguros)
Cecilia Romero (Bolivia)
Cristian Geisse (Vicuña Negra)
Del Renacer de las Tripas (Colon Irritable)
Diego Muñoz (Surlatina)
Edmundo Paz-Soldán (Nueva York)
Elisa Clark (Chile)
Elsa Osorio (Argentina)
Ely Neira (Chile)
Gianfranco Rollieri (República Socialista de Viña del Mar – RSV)
Gustavo Marcovic (México Provincia Antros de Bravo)
Harry Vollmer (Chile-le-le-le)
Jack Elkyon (República Autónoma de Los Ríos)
Javier Aravena (Misisipi)
José Manuel Fajardo (España)
José Migel Martinez (Planeta Seres)
Karla Suarez (Cuba)
Laura Contreras (Costa Rica)
Leonardo Martin (De Vuelta de Metri)
Marcelo Mellado (Pueblo Abandonado)
Marcelo Paredes (Población Modelo)
Marcial Fernández (México – Provincia Antros de Chilango)
Mario Delgado Aparaín (República Oriental del Uruguay)
Mario Pino (Surdistán)
Melissa (Moldavia)
Mempo Giardinelli (Argentina)
Naara Andariega (Tierra Dulce)
Oscar Barrientos (Yugotilandia)
Oscar Petrel (Guaitecas del Norte)
Pía Barros (Chile)
Poli Roa (Maritorio)
Rafaél Arenas (Tangonanica)
Ricardo Mariño Cchivilcoy)
Rosabetty Muñoz (Principado Realista San Carlos de Ancud)
Roxana Miranda (Wallmapu)
Rubén Gonzalez (Cordillera de la Costa)
Sun Xiantag (China)
Verónica Zondek (República Democrática de Valdivia – RDV)
Yuri Soria-Galvarro (Lejanistán)
El Guardián del Mito: Rosabetty Muñoz