Describe brevemente lo que es y ha sido tu trabajo como artista urbano a lo largo de los años.
Mi trabajo como artista urbano, en mi caso, ligado al mundo del graffiti, ha sido de mucha perseverancia. Con el pasar de los años y ya sin ese miedo de querer dedicar tu vida a la pintura o al arte en general, se ha vuelto todo más dinámico; la exploración personal por temas de interés se van reforzando con un pensmiento más crítico y a medida que uno crece, también crece la pintura. Es un camino.
Cuenta cómo te iniciaste en la pintura. ¿Cuándo y cómo empezó a gustarte?
El dibujo desde niño. Como todos, creo que nunca he dejado de dibujar. Pero sí comencé a dibujar pensando en llevar estos dibujos a la pared y, en específico, a la calle, desde el 98, o bien fue el año que me atreví. Desde ahí empezó una exploración y un interés hacia la plástica en general. Estudié carreras afines, como Diseño, Arquitectura y Pintura.
¿De qué manera ha afectado la pandemia tu vida normal y tu trabajo en la pintura?
En lo personal, me ha limitado poder generar propuestas que contengan la participación de la comunidad. Creo que a varios les ha pasado durante este tiempo, pero nos vamos reinventando y viendo la manera en que el arte, de igual manera, pueda seguir haciendo la resistencia.
Describe cómo son tus días en este tiempo de coronavirus. ¿Pintas? ¿Dibujas? ¿Te comunicas con otros muralistas, pintores, artistas gráficos?
Por lo general, soy bastante inquieto, asi que siempre estoy dibujando. pintando un cuadro, haciendo montajes e ideas sobre futuros soportes…, algo así, o si en terreno, galpones, paredes, barcos abandonados…, en general, soy de bastante pintura y familia. Y hablo con amigos acerca de cómo estamos todos, amigos en Chile y en Europa, así que ellos me cuentan un poco como va la cosa afuera.
¿Crees que cambiará algo el ambiente y el desarrollo de la actividad artística en Chiloé cuando volvamos a la normalidad? ¿De qué manera?
Yo creo que sí. Creo que la forma de relacionarnos ya cambió. Pero creo que el arte jugará un rol importantísimo en como nos movemos con la ciudad. Es un desafío no menor y clave para que esta contención que nos brindan los espacios publicos sean de una experiencia emocional, que no sean espacios inertes faltos de humanidad sino más bien espacios públicos y humanos.
¿Cuáles son tus pintores favoritos? ¿Por qué?
Los amigos, porque voy viendo el avance en primera persona.
Elige un mural tuyo.
El Arte en Tiempo de Pandemia: Dr. Carlos Trujillo