ARTE EN PANDEMIAFOGÓN CULTURAL

Luis Colivoro, acordeonista

Textos de Carlos Trujillo.

Describe brevemente lo que es y ha sido tu trabajo como músico, intérprete y director de grupos folclóricos.

La música es y ha sido mi pasión, desde que era muy niño siempre ha estado en mi vida. Como músico, en un principio me dediqué a tocar la guitarra y después el acordeón. Junto a otros músicos, en Quellón y en Castro, amenizábamos todo tipo de fiestas, ya fuera para las Fiestas Patrias, torneos, casamientos, fiestas familiares. De igual manera, integré grupos de música folclórica desde que estaba en la enseñanza básica, realizando siempre la ejecución instrumental.

Al ingresar como docente del Colegio San Francisco, el año 2004, tuve la oportunidad de formar la agrupación folclórica que lleva por nombre CONJUNTO SAN FRANCISCO DE ASÍS y, también, de formar un Taller de  Acordeón para niños y niñas del establecimiento, hoy,  como AGRUPACIÓN CULTURAL VIENTO SUR.

Cuéntanos cómo te iniciaste en la música. ¿Cuándo y por qué empezó a gustarte el acordeón?

Fue en  Cailín, donde realicé  la enseñanza básica, tocando con una guitarra de tres cuerdas y con clavijeros de madera.

La sonoridad del acordeón era algo que me transportaba, pero no era alcanzable tener un intrumento propio por su alto costo y porque casi no había acordeones. Hasta que un amigo compró una y  pude empezar a explorarla.

En el año 1986 llegué al Internado «Cuarto Centenario», en Castro, y allí  había un acordeón  que en ese momento parecía que estaba solo para mí, hasta que aprendí a tocarla.

¿De qué manera ha afectado la pandemia tu vida normal y tu trabajo con la música y con tu grupo?

La pandemia me ha afectado en no poder tener el contacto directo con las demás personas, que es lo esencial con los grupos, porque sentarte frente a una pantalla te cambia la forma de hacer tu trabajo, mientras que como profesor de música, en tiempos normales, uno se  mueve por  toda la sala. Además, tocar y cantar en esta condición, resulta muy complicado.

Describe cómo son tus días en este tiempo de coronavirus. ¿Tocas? ¿Cantas? ¿Ensayas? ¿Te comunicas con otros músicos?

Lo que más realizo en estos días es tocar y practicar otros instrumentos que tengo en casa. El contacto con otros músicos no es posible, así que sólo me reúno virtualmente con los integrantes de la agrupación ya mencionada.

¿Crees que cambiará algo el ambiente y el desarrollo de la actividad musical en Chiloé cuando volvamos a la normalidad? ¿De qué manera?

Lo que más anhelan los músicos y los grupos es encontrarse, por lo tanto, desde esa perspectiva, creo que van a brotar nuevas formas de realizar actividades para compartir.

¿Qué música escuchas y a qué cantores/as, cantautores o grupos aconsejarías escuchar en estos días?

Generalmente, escucho música local, siguiendo la programación de música folclórica de las radios chilotas (Radio Chiloé, Radio Quellón, CYS Radio, de Dalcahue, Radio Estrella Del Mar), música chilena (Los Prisioneros, Inti-Illimani), y latinoamericana (Facundo Cabral). Lo que recomendaría escuchar es a la agrupación de Acordeones Viento Sur, sus dos primeras producciones: «Legados»  «Semilla –  Uniendo Generaciones».

DAMA BLANCA, DAMA HERMOSA

Letra: José Alberto Muñoz Benítez (Don Tito Muñoz)
Música: Benjamín Colivoro Oyarzo y Luis Colivoro Manquemilla

Artesanos en madera, realzaron tu belleza
Nerviosas manos morenas, realzaron tu firmeza.
Por mares, golfos, canales, un grupo de marineros
Venciendo vientos polares navegaron con los cielos.

Dama Blanca dama hermosa, dama valiente chilota
Junto a tu tripulación agrandaste la nación.
Magallanes, Magallanes, gritó el patriota en Perú
Y la historia la escribió, nuestra goleta Ancud.

Han pasado los inviernos, de tu gloriosa hazaña,
Sin espadas ni cañones, sin derramar una lágrima.
La Patagonia se une, junto al pueblo chilote,
Para recordar tu nombre y rendirte tus honores.

Dama blanca, dama hermosa…

El Arte en Tiempo de Pandemia: Dr. Carlos Trujillo

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido