Describe brevemente lo que es y lo que ha sido tu trabajo como cantante, intérprete y/o compositora.
Para mí, una hermosa profesión que me tomó de alguna manera por sorpresa, nunca imaginé el éxito de mi primer disco ni el cariño de mi gente chilota hacia lo que hago. La música es parte de mi forma de vida, es una de mis grandes pasiones. No veo ni imagino mi futuro sin ella.
Cuenta cómo te iniciaste en la música. ¿Cuándo y cómo empezó a gustarte?
En realidad, no tengo recuerdo de cuándo empecé a cantar. Sólo por fotografías, creo que alrededor de los tres años ya estaba sobre los escenarios. Profesionalmente, empecé el 2016 cuando grabamos el disco «Por el litoral».
¿De qué manera ha afectado la pandemia tu vida normal y tu trabajo en la música?
Más que mi vida normal, ha afectado mi trabajo. Sin duda, en un año normal todos los meses tenía dos o tres presentaciones; sin embargo, a pesar de no tener esa entrada económica por presentaciones, los conciertos online, las entrevistas e invitaciones a diferentes programas del país, han ayudado a difundir de mayor manera mi trabajo musical y eso se agradece. He tenido que aprender a trabajar de otra manera para estas plataformas, pero, de todas maneras, se extraña mucho esa complicidad con el público.
Describe cómo son tus días en este tiempo de coronavirus. ¿Tocas? ¿Cantas? ¿Ensayas? ¿Te comunicas con otros músicos?
Sí. Todas las anteriores. En realidad, hago muchas cosas, siempre tengo mi mente ocupada y en creación, ya sea cantando, creando nuevos temas, pintando (que me gusta mucho), cosiendo, haciendo diseños de ropa, bordando, hasta tejiendo…, la idea es aprovechar cada momento. También siempre estoy comunicada con los músicos de la banda que me acompaña veces y cuando salen algunas presentaciones online o grabadas nos juntamos a ensayar.
¿Crees que cambiará algo el ambiente y el desarrollo de la actividad musical en Chiloé cuando volvamos a la normalidad? ¿De qué manera?
Sí. Aunque a pesar de la pandemia se ha mantenido activo el mundo musical, por lo menos en Castro, hemos tenido la posibilidad de trabajar online gracias a la Dirección de Cultura. De igual manera, creo que el mundo artístico, en general, tendrá una reactivación potente después de la pandemia porque la gente extraña escuchar música en vivo o ver una obra de teatro o danza. Es necesario para el alma y no es lo mismo a través de una pantalla.
¿Qué cantantes escuchas y qué cantantes o grupos aconsejarías escuchar?
Yo escucho de todo un poco, rock, cumbia, balada, etc., pero debo reconocer que me encanta el folclor desde muy pequeña, sobre todo el folclor argentino, el peruano y, obviamente, el nuestro, nacional y local.
Recomiendo a Horacio Guarany, uno de mis compositores favoritos, también a Facundo Cabral (mi papá lo escuchaba mucho), la negra inolvidable, Mercedes Sosa, Eva Ayllon (tremenda), Los Fronterizos, Atahualpa Yupanqui, Jorge Cafrune, entre otros tantos que escuchado desde niña.
Eres parte de mí
(Letra y música de Pastora Alfonsina)
Eres parte mí, veo tus verdes profundos,
Veo tus lindos colores,
Tus matices de gris…
Eres parte de mí, infinitos tus mares,
Que mecen con olas
Tus costas litorales.
Estribillo:
Mi tierra añorada,
Pedazo infinito
Terruño chilote
De lindas costumbres,
me viste nacer…
Belleza divina ,
Que embriagas mi alma ,
Sueño de viajeros
Que buscan su rumbo
Y quieren volver.
Eres parte de mí,
Me embrujan tus cuentos,
Tu gente sincera,
Tus hombres de esfuerzo.
Si algún día me fuera
De esta tierra les pido
Me traigan de vuelta
Con el alma les digo…
Estribillo:
Mi tierra añorada
Pedazo infinito
Terruño chilote…
Belleza divina,
yo siempre te anhelo …
Es mi Chiloé…
El Arte en Tiempo de Pandemia: Dr. Carlos Trujillo