ARTE EN PANDEMIAFOGÓN CULTURAL

Silvia Rivera – Pintora

Textos de Carlos Trujillo.

Describe brevemente lo que es y ha sido tu trabajo como pintora a lo largo de los años.

Mi trabajo en este camino del Arte y la Pintura en este tiempo ha sido de mucha dedicación y esfuerzo. He realizado varias exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de la isla, he tenido ventas de pinturas a Estados Unidos y Europa. También he trabajado en estos últimos años en Talleres de Pintura con Niños en escuelas, con adultos en proyectos y también en los Talleres de Arte del Centro Cultural. Antes de tomar la Pintura trabajé y conocí mucha gente con hartos valores de vida cotidiana del día a día.Después, con el tiempo, empecé a dibujar y a pintar muchos temas de cultura y costumbres, lo que me ha significado mucho para plasmarlo en mis telas como un recuerdo de nuestro pasado, y que me conecta con mi sensibilidad y sencillez de la vida,  creando  un mundo lleno de emociones y misterios que se reflejan en mis colores, sombras, tierra y luz..

Cuenta como te iniciaste en la pintura.¿Cuándo y cómo empezó a gustarte?

Me gustó la pintura desde muy chica, un poco llevada por mis emociones, sueños y sensibilidad de ver la vida más bonita. Crecí en un hogar de niños. Ahí siempre tuve la oportunidad de participar en muchos concursos de pintura infantil regionales y nacionales. Obtuve un importante primer lugar entre siete mil alumnos, un viaje a España, conocí grandes museos, en fin, una bella experiencia que tengo guardada en mí. Pintaba todo lo que veía, niños jugando, en la mesa,alrededor de la cocina, con colores y tempera… y hoy en día pinto solo con óleo y Telas.

¿De qué manera ha afectado la pandemia tu vida normal y tu trabajo en la pintura?

Un poco por no poder trabajar en las Escuelas ni en Talleres con Niños, que es lo que he estado haciendo en estos últimos tiempos y, bueno, igual me ha afectado en mis ingresos para poder costearme mis materiales en estos tiempo de pandemia, pero igual aquí preparándome para futuras exposiciones cuando todo se normalice..

Describe como son tus días en este tiempo de coronavirus. ¿Pintas, dibujas,  te comunicas con otros pintores o artistas gráficos?

Bueno,he estado más en mi casa, con mi familia, dedicada totalmente a mi Pintura y mis Dibujos, en este invierno. Igual, he estado participando en proyectos de Cultura en Casa junto a más Artistas, y algunas exposiciones virtuales con artistas de Santiago.

¿Crees que cambiará algo el ambiente y el desarrollo de la actividad artística en Chiloé cuando volvamos a la normalidad? ¿De qué manera?

Yo creo que si puede cambiar, es probablemente que ya no sea igual que antes por el virus y las preocupaciones que tendremos que enfrenta. Será un poco más difícil tener los espacios y difusiones para el Arte, en general .El Turismo se verá  un poco más restringido de una ciudad a otra. Pero eso no impedirá avanzar y continuar con las medidas y cuidados necesarios que tendremos todos para las Creaciones Artísticas en todas la Áreas Culturales, para futuros proyectos de todos los Artistas.

¿Cuáles son tus pintores favoritos?¿Por qué?

Me gustan muchos. Rembrandt, Esteban Murillo, Diego Velásquez, El Greco. Me gusta su legado a las realidades de la vida, a través del tiempo. Un mundo de emociones. Lo espiritual por medio de su color, fuerza y luz.

El Arte en Tiempo de Pandemia: Dr. Carlos Trujillo

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido