Sputnik: Ciencia ficción y terror ruso llega a Netflix
Una psicóloga es enviada a una base militar secreta para evaluar a un astronauta con amnesia selectiva al que tienen retenido tras una misión espacial. Pronto descubrirá que ha regresado con compañía del espacio exterior.
Sputnik es un filme de ciencia-ficción y terror ruso dirigido por Egor Abramenko (cortometrajes The Passenger, Polaroid Love). El guion está escrito por Oleg Malovichko y Andrei Zolotarev.
Una psicóloga es enviada a una base militar secreta para evaluar a un astronauta con amnesia selectiva al que tienen retenido tras una misión espacial. Pronto descubrirá que ha regresado con compañía del espacio exterior.
La película está protagonizada por Oksana Akinshina (Moscow Zero, Lilja Forever), Fedor Bondarchuk (The Warrior, The Present), Pyotr Fyodorov (The Blackout: La Invasión, The Duelist), Anna Nazarova, Anton Vasilev y Vasiliy Zotov. La película pudo verse en Festivales de cine especializados en el género fantástico como Sitges 2020.
Sputnik es una nueva muestra del buen estado de forma que tiene el cine de género en Rusia. La película es una interesante combinación de ciencia-ficción y thriller psicológico que, por momentos, deriva hacia el terror. La idea inicial puede recordar vagamente a Alien: el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979), por aquello de contar con un ente extraterrestre que se introduce como huésped dentro de un cuerpo humano. Sin embargo, esta película rusa toma un camino bastante distinto que asume con personalidad propia pese a todos los referentes temáticos y estéticos que iremos encontrando. Para empezar, Sputnik no sucede en el espacio, si no que se ubica casi íntegramente en una base científica donde se estudia el comportamiento humano del único astronauta superviviente a un accidentado viaje espacial.
Sputnik saca muy buen partido a la limitación del espacio. Existe un aura minimalista que otorga más importancia a los personajes que a la acción. Eso no quiere decir que la película sea contemplativa o aburrida, encontraremos suficientes escenas llenas de tensión (todas las apariciones del alienígena son terroríficas). Además, los efectos visuales funcionan muy bien y no tienen nada que envidiar a las grandes superproducciones. La primera hora es donde se juega más con el suspense y las expectativas del espectador y, también, es la que funciona mejor. Durante la parte final se pierde un poco el pulso al introducir algunas situaciones algo absurdas en las que el guion pierde credibilidad.
Se programó que Sputnik tuviera su estreno mundial en el Festival de Cine de Tribeca en abril de 2020 antes de que el festival se pospusiera debido a la pandemia de Covid-19. Sony Pictures había programado un estreno en cines para la película en Rusia el 16 de abril de 2020, pero la película fue lanzada en video bajo demanda en Rusia en las plataformas More.TV, Wink y Ivi.ru el 23 de abril. IFC Midnight adquirió los derechos de distribución de la película en América del Norte a principios de ese mismo mes. La película se estrenó en cines selectos y en video a pedido en América del Norte el 14 de agosto de 2020.
Para Latinoamérica, el estreno se llevó a cabo por la plataforma de streaming Netflix este mes de agosto de 2021.
Te dejo el trailer oficial aquí:
Fuente vía noescinetodoloquereluce.com | Wikipedia