ENTRETENCIÓN

Ancuditana estrena obra digital “Isla” Escena Austral

Conversamos con la actriz, Paula Almonacid, protagonista de la obra “Isla”. Paula es ancuditana, co-fundadora de la compañía de teatro “La Familia Pez”.

Una mujer habla por teléfono en una playa de Chiloé. Espera ansiosa que llegue un barco con refugiados del cambio climático que planean invadir su isla. Pero ella tiene un plan para ayudarlos a asentarse. Quiere que transformen para siempre un Chiloé que ella ya no reconoce. Esto es parte del argumento de la obra digital “Isla” escrita por el dramaturgo chileno Guillermo Calderón y que se estrena este jueves 20 de mayo a las 20 horas en el Encuentro de Teatro y Educación “Escena Austral”, desde Teatro del Lago, Frutillar (www.escenaaustral.cl). “Isla” forma parte de 3X3 la invitación que hizo este encuentro a tres dramaturgos/as, actores/actrices y directores/as para realizar una acción escénica digital a partir de la pregunta: ¿dónde está el futuro?.

Conversamos con la actriz, Paula Almonacid, protagonista de la obra “Isla”. Paula es ancuditana, co-fundadora de la compañía de teatro “La Familia Pez”, donde se desarrolla como actriz y productora general de diversos proyectos teatrales con un marcado sentido territorial. En sus 12 años de trayectoria ha formado parte de diversos colectivos teatrales como teatro “La Zoga” y teatro Achen. Además, se desempeña como encargada de postulaciones de la Fundación Red Sur Trashumantes. Actualmente, forma parte de La corporación Teatral Sur Austral CORTESA.

¿Cómo fue trabajar en esta obra?

Fue un desafío maravilloso, desde que llegó la invitación para participar fue una seguidilla de buenos momentos. Ha sido la primera vez que trabajo el formato monólogo, así que estuvo muy entretenido el ejercicio actoral. Además de tener la fortuna de trabajar un texto escrito por el  admirado y querido Guillermo Calderón hizo que esta experiencia fuese más importante y bella para mí. Y justamente él quien nos extendió la invitación a participar, él fue el nexo entre el director de Isla, la intérprete (yo) y Escena Austral. Con el director de “Isla” tenemos  una compañía de teatro llamada “La Familia Pez”, por lo que mi colega Marcelo fue quién  tomó el rol de director de la obra. Además trabajamos en conjunto con la Chilota Records y Alonso Núñez, estuvo a cargo de cámara, sonido y post-producción. Trabajamos con Macarena Almonacid quién vio la logística y producción. Fue un trabajo con un equipo local y familiar, por lo que la experiencia “Isla” estuvo llena de amor, intensidad y ganas de lograr un buen resultado.

¿Qué te pareció la pregunta que dio pie a la obra: dónde está el futuro?

Esa es una pregunta fundamental para hacerse desde los territorios, lamentablemente en este país centralista las decisiones no son tomadas por los mismos habitantes y todos los lugares tienen historias distintas, no somos un país homogéneo. Entonces esa pregunta en particular es fundamental hacérsela en todo ámbito: social, espiritual, territorial, artístico, personal…en estos tiempos de “ciencia ficción” en los que vivimos, donde nos estamos acostumbrando a este cambio de realidad, es una pregunta muy importante de hacerse. La respuesta a veces es desalmada pero creo que en alguna parte hay esperanza, aún hay gente que quiere que todo sea mejor.

¿Cómo encuentras tu “isla” actualmente?

Veo a mi isla y mi ciudad, (siempre) amenazadas por los extractivistas, desalmados mercenarios del dinero, no les interesa hacer pedazos este territorio con tal de tener lucro, confunden y siguen confundido a la gente vendiendo un falso progreso, esto lo llevan haciendo desde hace décadas y siguen hasta el día de hoy. Tomando decisiones por el territorio sin consultarle a la gente y sin ver las reales necesidades de la gente. Salmoneras apropiándose de las costas, contaminando el mar, contaminando los bordes costeros, aprovechándose de la mano de obra, invadiendo todo. La minería que entre las penumbras acecha concesionando todo el borde costero de la isla grande para la exploración y explotación minera. La parcelación de la isla, que hace que difícilmente un chilote en esta época, pueda acceder a comprar un terreno en el lugar que lo vio nacer…no tengo una visión muy esperanzadora la verdad, sé que hay gente que está trabajando para que no sea tan grande la destrucción y estas amenazas no se vuelvan realidad.

¿Qué te parece este encuentro Escena Austral y que en él estén participando  actores de regiones y se esté haciendo desde Teatro del Lago, Frutillar?

Me parece excelente que se estén generando más y más espacios para conversar, exhibir y mostrar los trabajos que desde hace años se están haciendo desde las regiones. Encuentro que es una muy buen instancia de hacer redes. Hay una cantidad enorme de profesionales de las artes en nuestro país, desde el norte hasta el extremo sur que tenemos mucho que aportar a la escena nacional. Estas experiencias estéticas a través de los medios digitales son parte de nuestra nueva realidad, y generar instancias como este encuentro son muy nutritivas, además que la propuesta de 3×3 de Escena Austral es maravillosa, un ejercicio fantástico, que ojalá puedan seguir replicando por muchos años, pues es muy buena la idea. Felicitaciones por eso a Escena Austral ¡larga vida!.

¿Cómo fue trabajar digitalmente?

Si bien en nuestro caso fuimos los únicos de estas tríadas que estábamos en la misma ciudad, por lo que el trabajo a distancia fue menor, fue entretenido reunirnos periódicamente con los organizadores y con el dramaturgo. Fue entretenido y nuevo  trabajar ante cámara, ya que mi formación profesional ha sido de teatro de sala, por lo que es un lenguaje nuevo para mí . Por eso fue tan importante esta experiencia, personalmente fue una escuela en sí. Teníamos nuestras reuniones de trabajo con el equipo, bajo los protocolos covid solicitados por producción, y el director se comunicaba con  producción general de Escena Austral para contar de los avances que teníamos, y el resultado de “Isla” fue bello. Muy feliz de haber participado de este hermoso proyecto y hermosa propuesta.  

La invitación no perderse el estreno de “Isla” este 20 de mayo y a seguir “Escena Austral” durante el 19 y 22 de mayo desde Frutillar, el cual podrá verse en www.escenaaustral.cl, un encuentro de teatro y educación coproducido por La Santa, Alipio y Teatro de Lago.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido