CINEENTRETENCIÓN

¿Por qué deberíamos ver el documental “Mi maestro el Pulpo”?

Un film imperdible, para ver en familia, sobre todo para los amantes de los animales y la naturaleza.

“Mucha gente dice que un pulpo es como un extraterrestre. Pero lo extraño es que, a medida que te acercas a ellos, te das cuenta de que somos muy similares en muchos aspectos”.

dice Craig Foster en los primeros minutos del documental.

El documental (que por cierto se encuentra en la plataforma de Netflix) “Mi maestro el Pulpo” es un trabajo realmente asombroso. Foster cuenta una maravillosa historia, después de atravesar un periodo de depresión y cansancio extremo, optó por habituarse a unas nadadas terapéuticas en la costa sudafricana. Allí se encontró con un pulpo hembra que empezó a frecuentar. Craig quedó asombrado por la inteligencia del pulpo, particularmente por sus estrategias y recursos para evadir depredadores como tiburones.

El experimentado buzo e investigador Craig Foster durante un año, registró sus visitas submarinas diarias al animal. Las tomas del documental son espectaculares; un paseo estético y fascinante por las profundidades del mar con millones de especies exóticas e impensados colores y texturas. De a poco vemos cómo Foster, que también es cineasta, se va ganando la confianza del pulpo hasta que finalmente, a su manera, se comunican.

Lo más destacable dentro del documental, es como los pulpos como cualquier otro animal tienen su propia vida íntima y esta es única y además tiene la posibilidad de crear una relación significativa cuando ponemos atención.

No te miento cuando te digo que esta pieza documental contiene un alto contenido audiovisual, te hará ver de forma monumentalmente tierna e inmersa como es la vida submarina, aunque hay momentos en que se pueden llenar de lágrimas los ojos, también como hay escenas que sacan risas.

Un film imperdible, para ver en familia, sobre todo para los amantes de los animales y la naturaleza.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido