CINEENTRETENCIÓN

Este domingo 29 de noviembre se celebra el Día del Cine Chileno

A los 1.253 contenidos disponibles en la plataforma web de cine nacional se suma un especial en Elige Cultura, con más de 30 panoramas para este domingo 29.

A los 1.253 contenidos disponibles en la plataforma web de cine nacional se suma un especial en Elige Cultura, con más de 30 panoramas para este domingo 29, día en que el Museo de la Memoria realizará además diversas proyecciones entre las que se cuenta “Tengo miedo torero”.

Con un total de 1.253 contenidos equivalentes a más de mil horas de reproducción, la plataforma web Ondamedia, que se ha consolidado como uno de los panoramas favoritos de la ciudadanía durante la emergencia sanitaria, hoy es también uno de los principales atractivos con que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebrará este domingo el Día del Cine Chileno, fecha que recuerda a Carmen Bueno y Jorge Müller, realizadores nacionales detenidos y desaparecidos el 29 de noviembre de 1974.

“El cine ha sido una herramienta fundamental para la contención, entretención y bienestar de las personas durante la pandemia y el confinamiento, y Ondamedia, como la plataforma digital del cine chileno, una gran ventana de acceso y difusión a la creación audiovisual nacional en este periodo. Por eso, invitamos a la ciudadanía a disfrutar de este Día del Cine Chileno de la mano de los más de 1.200 contenidos disponibles, que además se suman a las más de 30 actividades programadas por las seremis de Culturas a lo largo del territorio”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La secretaria de Estado anuncia además al ganador del Premio Pedro Sienna a la Destacada Trayectoria 2019, reconocimiento que recae en el director y documentalista Ignacio Agüero, reconocido por trabajos como “Sueños de hielo” (1993), “El diario de Agustín” (2008), “Aquí se construye (o Ya no existe el lugar donde nací)” (2000) y “Nunca subí el provincia” (2019).

EN LOS LAGOS

Se difundirán los siguientes cortometrajes de  realizadores regionales través de facebook life @fedochi.chiloe y @CulturaLosLagos donde podrás disfrutar de: “La Arquitectura tradicional” de Luis Tapia; “Halcones” de Felipe Novoa; “Aquí a allá” de  Gonzalo Amador; “Lo que hay dentro” de Benjamín Brunet, ; “Abisal” de Esteban Santana; “Lutier Wahier” de Constanza Liberona; “Jano” de Francisca Arce; “Regata vestisquero” de  Domingo Garrido; “Oveja anciana” de Beltrán García; “Estamos aquí presentes para revisar la historia” de  Héctor Lorca; “Viva la corrupción” de Fernando Venegas; “Ya no voy a poder quedarme en casa” de Camilo Pérez Briones; “Bimodal desde el Aire” de Roland Rodríguez.

Así mismo, en el reciente Tercer Festival de Cortos en Grande #CEG2020 se visibilizó el trabajo de realizadores locales en el territorio en : Corto – Los Lagos, a través de ondamedia.cl encontrarás, los siguientes cortos filmados y de cineastas  pertenecientes a la  región como: “Abisal”, de Esteban Santana (Chile, 2018, 20’); “Cazador”, de Ricardo Valenzuela (Chile, 2015, 12’); “Ciruelas y humo verde” de Amanda Mora (Chile, 2019, 18’);  “Descansar”, de Ignacio Ruiz (Chile, 2018, 20’); “El constructor del faro”, de Ramiro Zamorano (Chile, 2018, 20’); “El hijo del Trauko”, de Esteban Pérez (Chile, 2020, 4’); “Los halcones”, de Felipe Novoa (Chile, 2019, 30’); “Los últimos vientos” de Juan Francisco Cox (Chile, 2019, 29’); “Phobos” de Bosco Cabello (Chile, 2019, 9’). 

La celebración del #DíaDelCineChileno considera un listado de actividades disponible y un especial en la plataforma web del Ministerio de las Culturas Elige Cultura (https://eligecultura.gob.cl/especiales/cinechileno/), con más de 30 panoramas virtuales. #DíaDelCineChileno #EligeCulturaEnCasa.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido